El día 28 de Noviembre se ha celebrado la primera reunión de la mesa negociadora del Convenio Estatal de Pasta, Papel y Cartón, en la sede de ASPAPEL (Madrid).
Aunque ha sido una primera toma de contacto, desde la parte social (UGT-CCOO) se han hecho las siguientes consideraciones:
-
En enero 2019 será necesario aplicar fórmula de actualización salarial pactada en Convenio actual, por lo que, hay que mantener una reunión de Comisión Mixta anterior a la mesa negociadora para tal fin.
-
Empezar la negociación lo antes posible estableciendo un calendario de fechas para reuniones.
Se entrega plataforma conjunta, siendo los aspectos más relevantes:
-
Limitar el uso de las empresas externas y ETTs para fomentar el empleo directo del sector luchando contra la precarización del trabajo.
-
Incremento salarial 3% anual y claúsula de revisión salarial al IPC.
-
Inclusón de GP 11-12 en tablas salariales.
-
Reducción de jornada anual (16 horas).
-
Reducción de límite máximo de horas extras y adecuación del descanso compensatorio de las mismas.
-
Mejora y adaptación de los permisos retribuidos y licencias.
-
Política de jubilación, Contrato de relevo y coeficientes reductores.
-
Derechos sindicales/Igualdad/Formación.
-
Revisión del texto del Convenio para adecuar/actualizar según resoluciones a consultas a la CMIV y lenguaje inclusivo.
La Patronal, por su parte, no entrega ningún documento a modo de plataforma de negociación pero si que establece dos aspectos de interés: Nueva organización de GP y horas de formación adicional a la jornada.
Además insisten en retrasar la negociación hasta principios de 2019 porque se preveen cambios legislativos que nos pueden afectar como sector.
Se establecen las siguientes fechas para reuniones:
-
14 diciembre: Mesa negociadora/entrega plataforma ASPAPEL.
-
16 de enero: CMIV para actualización de tablas.
-
16 de enero: Mesa negociadora.
-
30 de enero: Mesa negociadora.
Esperamos el máximo apoyo de todos/as trabajadores/as a los miembros de la mesa negociadora para la consecución de un buen acuerdo que incorpore en buena medida las peticiones realizadas y que haga mantener la calidad del empleo en el sector.