El día 13 de marzo se vuelve a reunir la Comisión Negociadora del Convenio Estatal.
- Incremento salarial 2 +1%. Aclarando la forma de aplicación.
- Ultraactividad.
- Regular externalizaciones.
- Mejorar y aclarar permisos retribuidos.
- Medidas de mejora de conciliación.
- Adecuación a las nuevas normativas de Jubilación Parcial.
Después de la última reunión, en la cual la Patronal mostró una total intransigencia frente a las propuestas de la parte social, se inicia la reunión ordenando los puntos de la plataforma sindical que son necesarios debatir en profundidad para poder alcanzar acuerdos:
La Patronal indica que es necesario serenar los ánimos y buscar puntos de acercamiento. A los temas expuestos por la Parte Social contesta lo siguiente:
Es necesario seguir avanzando en la redacción de textos sobre Plan de Igualdad y Protocolo de Acoso sectorial y adecuación a las nuevas reglamentaciones.
Ven muy complicado avanzar en el tema de las externalizaciones para
su limitación.
Vuelven a insistir en la necesidad de que la jornada industrial se amplíe
a 365 días. (Pactar con la RLT los días de Navidades como días efectivos de trabajo).
El Decreto sobre Jubilaciones parciales es bastante complejo y es necesario seguir analizando cual es la mejor opción para incluirlo en convenio.
En cuanto a los Permisos Retribuidos no ven factible la ampliación de
éstos. Lo que si podrían valorar es la posibilidad de un permiso sin
retribución con posibilidad de recuperar estos días.
El incremento salarial del 2% les parece excesivo dada la coyuntura
económica actual (IPC, BREXIT, Desaceleración, etc.). Aunque se podría valorar si existe una claúsula de revisión salarial imaginativa.
A pesar de haberse suavizado el tono de la reunión seguimos sin conseguir ningún avance significativo en esta negociación.
La próxima reunión se fija el día 2 de abril de 11:30 a 17:00 horas.
El día 28 de febrero se ha vuelto a reunir la Mesa Negociadora del Convenio Estatal en la sede de ASPAPEL (Madrid). Comienza la reunión leyendo y firmando el acta de reunión día 14 de febrero 2019.
Toma la palabra la Parte Empresarial para hacer hincape en los puntos de acercamiento en esta negociación: Planes de Igualdad, Protocolos de Acoso y revisión del texto con lenguaje inclusivo.
Además hacen una reflexión para ordenar la negociación sobre los puntos donde se pueden llegar a acuerdos y desechar aquellos donde la distancia es muy grande y que sólo servirían para dilatar la negociación.
Subrayan que para llegar a un acuerdo rápido es necesario hablar de una jornada industrial de 365 días/año previo acuerdo con la RLT y eliminar el límite máximo de la jornada anual. A cambio estarían dispuestos a aceptar una nueva redacción sobre el sistema Non Stop y un incremento del 1% fijo más un 1% variable.
Por la parte Sindical no estamos dispuestos a hablar sobre el tema de las Navidades, indicando que nuestra plataforma incluye puntos de mucho calado que no se han entrado a valorar: Permisos retribuidos, incremento salarial mínimo del 2% sobre la RTTB + 1% adicional en tablas convenio, externalizaciones, etc… De cara a la próxima reunión se entregan documentos sobre permisos retribuidos y externalizaciones para valoración por parte de la Patronal.
Desde la Representación Sindical creemos que la Patronal se ha instalado en una posición inmovilista que hará muy complicado alcanzar un acuerdo que sea beneficioso para la mayoría de los trabajadores/as del sector. El escenario vislumbrado en esta última reunión aleja mucho a las partes, la patronal pretende sacar una mordida demasiado grande en este convenio.
Aunque sólo han transcurrido 2 meses de negociación hemos visto que la patronal tiene prisa por desechar puntos de nuestra plataforma sin ni siquiera haberlos debatido y planteando propuestas incluso inferiores a lo pactado a nivel general entre sindicatos y patronal (ANC).
A la vista de lo acontecido en el día de hoy vemos muy dificil que la negociación prosiga por unos cauces normales, debemos prepararnos para acontecimientos futuros que nos den la posibilidad de mejorar nuestras condiciones laborales.
La próxima reunión se fija el día 13 de marzo.
#El día 16 de enero se ha mantenido nueva reunión de la Mesa Negociadora del Convenio Estatal de Pasta, Papel y Cartón, en la sede de ASPAPEL (Madrid). Se firma acta reunión 14/12/2018.
Tal y como se estableció, los temas a tratar en esta nueva reunión han sido los siguientes:
A. Condiciones económicas:
ASPAPEL recuerda que su propuesta de incremento es del 1% fijo + 1% variable por cada año de vigencia, y para avanzar en esta propuesta exponen la necesidad de retomar el tema de la nueva Clasificación Profesional y sobre todo buscar fórmulas de incremento variable.
Por parte de la Representación Sindical vemos necesario que las tablas salariales no reflejen salarios inferiores a 14.000 €, ya que, se tratan de GP dirigidos a menores de edad y puestos de trabajo obsoletos que no existen en la actualidad dentro del sector.
Además se recalca la postura sindical en cuanto a las condiciones económicas:
-
El incremento anual debe ser el que se fijó en la firma del ANC, con una cláusula de revisión salarial al IPC.
-
Homogenización de los conceptos de toxicidad y nocturnidad independientemente del GP, a este punto, ASPAPEL responderá en la próxima reunión.
B. Tiempo de trabajo:
- Jornada industrial de 365 días.
- Es necesario que las empresas puedan disponer de una jornada industrial de 365 días/año. Esto supone eliminar los días de Navidad como parada de fábrica.
- Jornada adicional 24 horas/año para formación.
- ASPAPEL entiende que es prioritario este tema, debido a que el sector dedica muchos recursos a formación para mejorar la polivalencia de las plantillas.
La parte Sindical está de acuerdo en la necesidad de formación en el sector, pero no compartimos la filosofía de la ampliación de la jornada.
Lo realmente importante es que los planes de formación en las empresas sean pactados y de calidad.
A continuación la Parte Sindical expone sus puntos en relación a este bloque:
- Reducción de Jornada.
- Es muy importante y necesario rebajar la jornada anual, desde la negociación del año 2008 no se ha abordado este asunto.
-
Aclarar definición de trabajo a Non Stop.
-
Se debe establecer una nueva definición, actualmente se están dando situaciones en las cuales las instalaciones trabajan a non stop sin acuerdo con los RRTT.
-
-
Reducción de horas extra.
-
Necesidad de reducir el número máximo de horas extras y aumento del descanso compensatorio, de cara, a poder favorecer la contratación.
-
ASPAPEL expone la dificultad de abordar este punto, debido al defecto de polivalencia y el ajuste de las plantillas hace muy complicado prescindir del uso de horas extras.
Según la patronal, la realidad del sector hace inviable poder trabajar sin contar con esta posibilidad.
- Aclarar el texto sobre la elección de vacaciones y calendario laboral.
- Establecer fórmula sobre la necesidad de acuerdo con los RRTT para la confección del calendario laboral y vacaciones en periodo estival .
- ASPAPEL indica que sería posible llegar a un acuerdo en este punto, ambas partes nos emplazamos a la redacción de un texto de cara a la siguiente reunión.
- Traslado de fiestas.
- Eliminación de este artículo, ASPAPEL toma nota y nos dará respuesta.
La próxima reunión tendrá lugar el próximo 30 de enero de 10:30 a 17:00 horas.
El día 28 de Noviembre se ha celebrado la primera reunión de la mesa negociadora del Convenio Estatal de Pasta, Papel y Cartón, en la sede de ASPAPEL (Madrid).
Aunque ha sido una primera toma de contacto, desde la parte social (UGT-CCOO) se han hecho las siguientes consideraciones:
-
En enero 2019 será necesario aplicar fórmula de actualización salarial pactada en Convenio actual, por lo que, hay que mantener una reunión de Comisión Mixta anterior a la mesa negociadora para tal fin.
-
Empezar la negociación lo antes posible estableciendo un calendario de fechas para reuniones.
Se entrega plataforma conjunta, siendo los aspectos más relevantes:
-
Limitar el uso de las empresas externas y ETTs para fomentar el empleo directo del sector luchando contra la precarización del trabajo.
-
Incremento salarial 3% anual y claúsula de revisión salarial al IPC.
-
Inclusón de GP 11-12 en tablas salariales.
-
Reducción de jornada anual (16 horas).
-
Reducción de límite máximo de horas extras y adecuación del descanso compensatorio de las mismas.
-
Mejora y adaptación de los permisos retribuidos y licencias.
-
Política de jubilación, Contrato de relevo y coeficientes reductores.
-
Derechos sindicales/Igualdad/Formación.
-
Revisión del texto del Convenio para adecuar/actualizar según resoluciones a consultas a la CMIV y lenguaje inclusivo.
La Patronal, por su parte, no entrega ningún documento a modo de plataforma de negociación pero si que establece dos aspectos de interés: Nueva organización de GP y horas de formación adicional a la jornada.
Además insisten en retrasar la negociación hasta principios de 2019 porque se preveen cambios legislativos que nos pueden afectar como sector.
Se establecen las siguientes fechas para reuniones:
-
14 diciembre: Mesa negociadora/entrega plataforma ASPAPEL.
-
16 de enero: CMIV para actualización de tablas.
-
16 de enero: Mesa negociadora.
-
30 de enero: Mesa negociadora.
Esperamos el máximo apoyo de todos/as trabajadores/as a los miembros de la mesa negociadora para la consecución de un buen acuerdo que incorpore en buena medida las peticiones realizadas y que haga mantener la calidad del empleo en el sector.