Nota: este preacuerdo afecta a las compañeras de las áreas de negocio de SAICA Pack y SAICA Flex.


Tras varios meses de negociación, el pasado 4 de mayo se hizo patente el bloqueo en el Convenio Estatal de Artes Gráficas, por que la patronal no quiere garantizar que el incremento que se pacte sea real y efectivo en todas las empresas, evitando la compensación y absorción del mismo.
Es importante recordar, que el anterior Convenio, firmado en solitario por CCOO, supuso una pérdida de poder adquisitivo de un -11%, al pactar para los años 2021-2022 un total de un 1%.
Esta patronal parece no tener límites en su avaricia y lejos de entender que es el momento de que las personas trabajadoras del sector recuperen algo de lo perdido, pretenden intercambiar un futuro incremento salarial a tres años por aumentar medidas de flexibilidad y la temporalidad de los contratos.
Ante esta situación crítica se han convocado varias jornadas de HUELGA SECTORIAL para los días 30-31 de mayo con la clara intención de demostrar a esta patronal que, o entienden la importancia del momento o habrá conflicto. Las personas trabajadoras no se pueden permitir continuar perdiendo.
Este Convenio afecta a nuestros compañeros/as de SAICA PACK Y SAICA FLEX, por lo que, desde la sección sindical de UGT en SAICA, queremos trasladar todo nuestro apoyo y solidaridad.
EL TIEMPO SE AGOTA
SALARIO O CONFLICTO
Los días 12, 13 y 14 de octubre se celebró en Bruselas Conferencia Sectorial dentro del proyecto Europeo para el refuerzo de la participación de los trabajadores en el sector del papel para embalaje y papel tissue.
(más…)
El convenio estatal de artes gráficas se firmó en solitario por los representantes de CCOO y sólo contempla un incremento salarial para 2021 y 2022 de un 1%.
(más…)
En la reunión de la Mesa Negociadora mantenida el día 21 de junio, Patronal y CC.OO. han llegado a un preacuerdo del Convenio Estatal de Artes Gráficas, en el cual han pactado un incremento salarial del 0% para el 2021 y del 1% para el 2022, con revisión en tablas a aplicar desde el 1 de enero del 2023 topada en 0,5% puntos más, si el IPC del 2022 supera el 1% pactado.
Por otro lado, el preacuerdo contiene la ultraactividad indefinida y la inclusión de textos referenciando las obligaciones legales que tienen las empresas en materia de igualdad y registro de jornada.
(más…)
L@S TRABAJADOR@S DEL GRUPO SAICA
El Grupo SAICA es una multinacional española dedicada a la recogida y clasificación de residuos, así como al reciclado y fabricación de cartón ondulado y plástico para la fabricación de embalajes. Para ello cuenta con diferentes divisiones:
Como es lógico, las condiciones laborales son diferentes en cada división debido a los diferentes convenios de aplicación, tipo de producto, consolidación en el mercado, modelos productivos, etc., pero encontramos puntos comunes en las estrategias de RRHH a la hora de entender las relaciones laborales encaminadas a aumentar la precarización del empleo.
Desde la Coordinadora Estatal de UGT del Grupo SAICA hemos denunciado muchas de estas prácticas por abusivas y por ir dirigidas al empeoramiento constante de las condiciones laborales de las personas trabajadoras dentro del Grupo:
Todas estas prácticas han ido desembocando en numerosos conflictos laborales; manifestaciones, concentraciones, huelgas indefinidas, etc. En este punto es importante recordar la HUELGA en SAICA FLEX y la HUELGA INDEFINIDA en SAICA PACK Cantabria al no aceptar los pactos de empresa.
En las últimas semanas estamos viendo en distintos medios de comunicación las iniciativas y proyectos empresariales que SAICA lidera para ser candidata a recibir Fondos Europeos por la recuperación económica.
Estas noticias anuncian la creación de un gran número de empleos directos, de los cuales, después «llegan los que llegan», a pesar de haber recibido subvenciones de dinero público.
Mientras tanto…
En SAICA PAPER se está negociando un nuevo Convenio Colectivo para el trabajo a régimen Non Stop, y la Mesa Negociadora, donde UGT ostenta una mayoría amplia, quiere aumentar la contratación directa en lugar de ETTs y Subcontratas, además de mejorar los calendarios de trabajo y poder tener más alternativas para la conciliación de la vida familiar. Después de más de dos años de negociación la empresa se niega a cambiar el modelo de contratación alegando motivos económicos, a pesar de haberle demostrado que el gasto de ETTs y Subcontratas es muy elevado. Por tanto, se trata de una negativa ideológica al apostar por un modelo dirigido a la precarización y a la inestabilidad laboral.
En SAICA PACK y SAICA FLEX los conflictos cada vez son mayores, ya que, la empresa intenta conseguir un modelo productivo hiperflexible sin negociar nada a cambio. En aquellos centros que se niegan a firmar estos modelos de pactos laborales comienzan las amenazas y el uso de la reforma laboral para obligar a las personas trabajadoras a modificar sus calendarios y jornadas laborales, hasta conseguir su objetivo.
SAICA NATUR CYCLE PLUS es un centro de trabajo de nueva creación (2015) y a sus trabajador@s se les puso encima del contrato de trabajo unas condiciones particulares que son más que abusivas. Después de varios años con un conflicto judicializado sobre el convenio de aplicación, la plantilla en un 90% han decidido ir a la HUELGA INDEFINIDA si no se produce una negociación que suponga una mejora considerable de sus condiciones laborales.
Mientras tanto…
El GRUPO SAICA ha ido aumentando de tamaño y obteniendo mayores facturaciones y beneficios a nivel general, año tras año.
Estas situaciones de crisis deben servirnos, a todos, para sacar conclusiones que a futuro nos permitan seguir creciendo. Esta crisis sin precedentes parece claro que va a marcar un antes y un después a todos los niveles; por eso esperamos que en el ámbito de las relaciones laborales se retomen los valores que aquellos compañer@s que llevan muchos años en el Grupo todavía recuerdan y añoran. Es necesario que los trabajador@s sean y se sientan valorados y escuchados, y se deje de tratarnos como números de una cuenta de resultados. El sentido de pertenencia ha sido uno de esos valores olvidados que es preciso recuperar. Esta crisis está poniendo encima de la mesa que tod@s somos necesarios, cada uno haciendo su papel, pero ninguno por encima del otro.
Nos sentiríamos orgullosos de pertenecer a un grupo industrial que hace bien las cosas en lo económico para sus accionistas dando beneficios año tras año e invirtiendo para seguir creciendo, pero no podemos estar de acuerdo en que una de las vías que se usa para conseguir los objetivos de la compañía es la precarización de sus trabajador@s, por esto, es necesario y prioritario denunciar los atropellos y abusos que se producen cada día de forma más constante y luchar para que se produzca un cambio en el modelo de relaciones laborales donde las personas estén en el centro de las decisiones para conseguir un reparto justo y adecuado entre empresa y trabajador@s.
El pasado 1 de abril, Dirección de Grupo SAICA comunicó que procedería a abonar con carácter extraordinario un plus de 15€ brutos/día efectivamente trabajado en todos los centros de SAICA PAPER, FLEX, NATUR y PACK de España y Portugal. El periodo de aplicación será desde el 15 de marzo hasta el final de la situación de alarma, con un máximo de 3 meses (16 de junio). El cobro se realizará en una paga única en la nómina del mes de junio.
Según palabras de la Compañía este plus responde al compromiso y dedicación demostrado por todos los trabajador@s durante esta crisis sanitaria sin precedentes.
El texto donde se explica la aplicación de esta medida nos deja una serie de interrogantes qué esperamos nos sean contestadas en próximos días:
UGT no quiere entrar a valorar esta medida adoptada por la Compañía, debido a que
los Representantes de los Trabajadores seguimos sin ser consultados en esta y otras medidas, pero si que nos gustaría hacer una reflexión de cara al futuro.
«El compromiso y dedicación de los trabajador@s de la Compañía no sólo se circunscribe a estos momentos de Emergencia. Nuestro compromiso lo mantenemos todos los días y todos los años, es decir, SIEMPRE, antes y ahora. Por eso nuestra principal demanda es que se atienda a las necesidades y peticiones de la plantilla de la misma forma.
Del mismo modo es necesario reconocer el trabajo y el esfuerzo del personal de ETTs y de las subcontratas, sin los cuales, y dado el sistema organizativo de la Empresa, no podríamos seguir produciendo.
No debemos olvidarnos que la principal preocupación de UGT sigue siendo la salud de los trabajador@s y sus familias. Todas las medidas como el teletrabajo, flexibilidad por motivos de conciliación, cuarentena por aislamiento por ser persona de riesgo, etc, van enfocadas a
minimizar el riesgo y apoyar a la sociedad en la lucha contra el COVID-19, y con ellas tambien garantizar el mantenimiento de las fabricas en marcha con personal sano.
Por todo esto, esperamos que este reconocimiento que la Compañía está haciendo a los trabajador@s del Grupo SAICA, y al cual le ha puesto un valor, no se difumine ni se extinga pasados los tres meses y perdure en el tiempo. Desde UGT siempre hemos reclamado, en todos los foros donde estamos representados, que es necesario que se valore el trabajo realizado diariamente por todos los trabajador@s y se establezcan acuerdos justos, que pongan en valor a las personas por encima de otras cosas materiales.»
Desde la Sección Sindical de UGT queremos animar a todos los trabajador@s, que voluntariamente así lo decidan, a donar la cantidad percibida por este Plus COVID 19 a cualquier organización que en estos momentos está ayudando a la sociedad desde primera línea. Si esta medida fuera mayoritaria se podrían buscar fórmulas de hacerlo colectivamente.
Ante la situación de emergencia sanitaria motivada por el COVID 19 en la que nos vemos inmersos y los efectos sociales, económicos y laborales que las medidas que se están adoptando pueden provocar sobre las personas trabajadoras, desde UGT SAICA hemos solicitado una reunión de urgencia entre la RLT y la Dirección para abordar las medidas que desde SAICA se deben tomar.
(más…)
Tras varios días de HUELGA con un seguimiento del 100% de la plantilla, el 5 de febrero los compañer@s de SAICA PACK Cantabria han decidido en Asambleas la desconvocatoria de la misma.
El motivo principal de esta movilización era que la empresa decidió incumplir el convenio colectivo de aplicación (Artes Gráficas), para aplicar una distribución irregular de la jornada desmesurada implementando un 4º turno los sábados y una bolsa de horas flexibles sin ningún acuerdo ni compensación.
Ante el compromiso por escrito de la Dirección de SAICA de aplicar el Convenio Colectivo y no seguir aplicando la distribución irregular de la jornada, los compañer@s han tomado la decisión de desconvocar la HUELGA y negociar por los cauces adecuados sin amenazas ni presiones.
Por todo esto, reiteramos todo nuestro apoyo y solidaridad con los compañer@s de Cantabria y esperamos que consigan un acuerdo digno que mejore sus condiciones de trabajo. Por el contrario, debemos denunciar el comportamiento y las malas artes que en los últimos años la Dirección de SAICA utiliza para empeorar las condiciones de trabajo y de conciliación en las distintas divisiones del grupo.
Además de este conflicto, recordamos que durante el último año hemos asistido a diferentes movilizaciones y acciones de protesta en SAICA FLEX, SAICA Natur Cycle Plus, SAICA Natur, SAICA PACK Sevilla, Amposta, Valencia….
Comunicado 1 2020 Huelga SAICA PACK Cantabria
A partir de la última semana de enero l@s compañer@s de SAICA PACK Cantabria han convocado Huelga indefinida, hartos de los atropellos y amenazas de la Dirección de SAICA.
Durante el año pasado se estuvo negociando en este centro una renovación del pacto laboral, que finalmente acabó sin acuerdo por la pretensión de la Dirección de SAICA de incluir medidas de flexibilidad extremas además de un 4º y 5º turno sin una contrapartida satisfactoria para l@s compañer@s.
Debido a esta negativa por parte de l@s trabajador@s, y alegando retrasos en los pedidos, Dirección de SAICA presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (art.41 ET), para incrementar los turnos de trabajo sin retribución.
Debemos recordar que este procedimiento ha sido utilizado por SAICA en todos los centros de trabajo donde no alcanza acuerdos para conseguir con la Reforma Laboral lo que no puede conseguir con la negociación.